• Inicio
  • Noticias
  • Agencia de Publicidad
    • Video
    • Audio
    • Marketing | Fotografía | Reportería
  • Noticieros
    • Instagram
    • Youtube
  • Contacto
 

En Tunja se certificaron 2.500 estudiantes en inteligencia artificial

Con una emotiva jornada celebrada en Tunja, el Gobierno de Boyacá, liderado por Carlos Amaya, conmemoró un hito clave en el camino hacia la transformación digital del departamento: la certificación de 2.543 estudiantes en fundamentos de inteligencia artificial generativa.

“Hoy no es un día cualquiera. Hoy es un día que vale oro”, afirmó Sandra Urrutia, secretaria de TIC y Gobierno Abierto, quien extendió un fraterno saludo a todas las entidades aliadas y, especialmente, a los estudiantes.

Los 2.543 jóvenes que se certificaron pertenecen a 12 instituciones educativas de Tunja, entre las cuales se encuentran: Colegio Boyacá (540 estudiantes), I.E. Silvino Rodríguez (630), Normal Superior Santiago de Tunja (431), I.E. Julius Sieber (220), Normal Superior Leonor Álvarez Pinzón (211), INEM Carlos Arturo Torres (135), I.E. Gustavo Rojas Pinilla (126), I.E. San Jerónimo Emiliani (70), Colegio Gimnasio Santander (23), I.E. Rafael Bernal Jiménez (40), Colegio Coopteboy (51) y el Colegio Andino de Tunja (66).

En el mismo evento se resaltó la implementación del programa CiberPaz, del Ministerio TIC, que desde su lanzamiento en julio ha llegado a más de 2.000 personas en el departamento, promoviendo el uso seguro, ético y responsable de la tecnología.

Este esfuerzo ha contado con la colaboración de líderes como Natalia Hernández Leguizamón, encargada de cursos cortos del Ministerio TIC, y Andrea Torres, representante del programa CiberPaz. Su labor ha contribuido a fortalecer una cultura digital crítica y empática en la comunidad educativa.

La certificación de hoy forma parte de la Ruta IA Boyacá 2025, la estrategia del Gobierno departamental que busca formar talento humano en inteligencia artificial y tecnología en todos los rincones del departamento.

“Seguiremos tocando puertas, sumando aliados, encendiendo talentos”, fue el mensaje de Urrutia, quien reafirmó que la tecnología es una herramienta para cerrar brechas, construir equidad y fortalecer el tejido social boyacense.

Con estos avances, Boyacá ratifica su apuesta decidida por la educación, la innovación y el empoderamiento de sus jóvenes.

La transformación digital del departamento está en marcha y no tiene reversa.

COMERCIAL

allowfullscreen="allowfullscreen"> allowfullscreen="allowfullscreen">

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | 2016